Las historias venden

Las historias venden

Congreso da pistas sobre el enoturismo

Hagas lo que hagas, es la historia que cuentas que marca la diferencia cuando intentas vender vino o visitas a tu bodega. Este fue el mensaje más importante del International Wine Tourism Conference 2.017 (WINETC – Congreso Internacional de Enoturismo) en Sicilia. Cientos de delegados se unieron a Viagrande, cerca de Catania en Sicilia durante dos días a finales de marzo para escuchar presentaciones y hacer contactos relacionados con los mundos de vino y de turismo. A continuación hago balance de las presentaciones más interesantes.

Robin Shaw, de Wine Tourism Australia, explicó historias de éxito en enoturismo, sobre todo de Australia y Sudáfrica, donde el concepto es muy avanzado y donde algunas bodegas ofrecen hoteles, restaurantes y muchas maneras de probar el vino. «La experiencia debe ir más allá del vino. Debe conectar los turistas con la historia y la cultura del lugar,» dijo. «La comida también es muy importante.»

Donna Jackson, of Amandina Branding Consultants, explicó historias de las bodegas de la región vinícola de Etna, y cómo han construido su éxito con relaciones personales y las nuevas tecnologías. «Muy a menudo cuando vas a la web de una bodega, no cuentan ninguna historia. Pero tu empresa tiene algo que es tu esencia. »

Nicoletta Dicova, de Niavinum, habló de turismo en las bodegas que producen vinos naturales y ecológicos. Explicaba que lo que quieren este productores sobre todo es transmitir su pasión. «El viticultor se convierte en el destino.»

Judith Lewis, de la consultoría de imagen deCabbit, hizo dos presentaciones sobre el uso de los medios electrónicos y las redes sociales: «Necesita tiempo y esfuerzo – tienes que ir a buscar tu público e inspirarlo para que te busque a ti. Lo que quieres es que sientan lo que sientes tú. «Se debe utilizar de imágenes,»dijo ella. «Instagram es una buena manera de hacerlo, Twitter también, pero cuando se habla de las redes sociales no hay duda «todo el mundo está en Facebook».

Y Laura Massoni, of See Italy Travel, habló de colaboración entre bodegas y agencias de viaje para crear enoturismo. Reconoció que muy a menudo los productores les cuesta promocionarse. «Pero se debe considerar el marketing como la persona que te dejará casarte con el chico o la chica de tus sueños.»

El organizador del congreso es la empresa Wine Pleasures con sede en Barcelona, ​​y entre los delegados había unos representantes de la indústria turística española. Había los fundadores de la empresa de turísmo Devour Spain, los promotores de turismo en la Costa Dorada en Cataluña y gente de Vinseum, el museo de vinos de Vilafranca del Penedès.

Tuvimos la oportunidad de comprobar el poder de las historias cuando visitamos la bodega impresionante de Benanti el mismo pueblo de Viagrande. La historia del padre que empezó haciendo vinos de calidad en la finca y sus hijos gemelos que habían dejado trabajos importantes (uno era banquero) para incorporarse al negocio familiar en el regazo de Etna y el entorno del edificio del siglo XVIII rodeado de viñedos demostró lo que se puede conseguir el nivel de enoturismo, y eso sin decir nada de sus vinos realmente excelentes.

Las historias también se han de explicar en otros idiomas. Si necesitas ayuda para contar la tuya en inglés no dudes en enviar un correo simonberrill@thewinetranslator.com o utilizar la página de contacto.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *